junio 16, 2015

Tipos de ventilación de instalaciones sanitarias

Por Simón Muñoz


Existen tres tipos de ventilación, a saber:
1).- Ventilación Primaria
2).- Ventilación Secundaria
3).- Doble Ventilación


Ventilación Primaria: 

A la ventilación de los bajantes de aguas negras, se le conoce como "Ventilación Primaria" o bien suele llamársele simplemente "Ventilación Vertical", el tubo de esta ventilación debe sobresalir de la azotea hasta una altura conveniente.
La ventilación primaria, ofrece la ventaja de acelerar el movimiento de las aguas residuales o negras y evitar hasta cierto punto, la obstrucción de las tuberías, además, la ventilación de los bajantes en instalaciones sanitarias particulares, es una gran ventaja higiénica ya que ayuda a la ventilación del alcantarillado público, siempre y cuando no existan trampas de acometida.

Ventilación Secundaria:

La ventilación que se hace en los ramales es la "Ventilación Secundaria" también conocida como "Ventilación Individual", esta ventilación se hace con el objeto de que el agua de los obturadores en el lado de la descarga de los muebles, quede conectada a la atmósfera y así nivelar la presión del agua de los obturadores en ambos lados, evitando sea anulado el efecto de las mismas e impidiendo la entrada de los gases a las habitaciones.

La ventilación secundaria consta de:

1.- Los ramales de ventilación que parten de la cercanía de los obturadores o trampas hidráulicas.
2.- Las bajadas de ventilación a las que pueden estar conectados uno o varios muebles.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario